1º.-
CONVOCATORIA. La
Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación (SUHE) y el
Consejo de Educación Secundaria (CES), convocan a participar a la 2ª edición
del concurso “Rescatando la Memoria”,
destinado en este caso a la creación de los liceos departamentales del
interior (1912-1913).
La presente convocatoria es abierta a
todo público y tiene el propósito de estimular la investigación sobre la historia
de la educación uruguaya.
Los trabajos podrán versar sobre hechos, personas,
instituciones, etc. con directa relación con los liceos departamentales y
asimismo referirse a cualquiera de los aspectos que involucra su actividad:
educadores, alumnos, acontecimientos, hábitos sociales, valores, entre otros.
2º.-
MODO DE PRESENTACIÓN. Los trabajos deberán ser presentados por
triplicado, identificados con un seudónimo, en un sobre cerrado en cuyo
exterior luzca el mismo seudónimo. En otro sobre cerrado, en el exterior
figurará el mismo seudónimo, el postulante proporcionará sus datos
identificatorios: nombre completo, cédula de identidad, domicilio, teléfono (s)
y dirección electrónica.
3º.-
CARÁCTER ORIGINAL E INÉDITO.- Los mismos deberán ser originales y no se
admitirán los editados, sea por medios impreso o electrónico.
4º.-
EL TRIBUNAL. Los trabajos serán juzgados por un tribunal que estará
integrado por el Prof. Jorge Bralich (delegado de la SUHE), Benjamín Nahum (delegado
de la SUHE) y
Ana Olivera (delegado del CES).
El Tribunal estudiará los trabajos y
luego de adoptar resolución definitiva, procederá a abrir solamente aquellos
sobres que contengan los datos identificatorios de los postulantes premiados.
No serán identificados los que no hayan
obtenido premio, ni se devolverán sus trabajos.
El Tribunal, cuyo fallo será fundado e inapelable,
podrá resolver por simple mayoría -en cuyo caso se dejará constancia de los
fundamentos de la disidencia- y deberá expedirse con anterioridad al 31 de agosto
de 2013. Podrá, también por dictamen fundado, declarar desierto alguno de los
premios establecidos.
5º.-
LOS PREMIOS.- Se establecerá un primer premio que consistirá en la publicación
del trabajo, una tableta electrónica de última generación y una colección de
libros de interés educacional; un
segundo premio que consistirá en la publicación del trabajo, una cena valor $1000 y una colección de libros
de interés educacional, y un tercer premio que consistirá en la publicación del
trabajo y una colección de libros de interés educacional.
El Tribunal, atendiendo a la calidad de
los trabajos, podrá señalar además hasta siete menciones, pudiendo recomendar
asimismo su publicación.
Los titulares de los trabajos que
ameriten ser publicados, por el solo hecho de aceptar los premios, renuncian a
los derechos de autor correspondientes a la primera edición, a favor de las
entidades organizadoras del concurso.
6º.-
PLAZOS Y LUGARES DE ENTREGA.- Los
postulantes deberán formalizar la entrega de sus trabajos, en forma personal o
por intermediario, antes del 1º de julio
de 2013, en horarios de oficina, ante las autoridades de la Biblioteca y Museo
Pedagógicos (Plaza Cagancha Nº 1175), donde
se les expedirá recibo extendido a nombre del que sea usado como seudónimo.
7º.
ASPECTOS FORMALES.- Los trabajos serán presentados en hoja tamaño A4, a
un espacio y medio, letra Arial, tamaño 12. Deberán tener un mínimo de 10 páginas y un
máximo de 20. Podrán constar, en anexo, hasta 3 páginas de imágenes,
facsímiles o copias de documentos.
Las citas serán al pie de página; la
bibliografía y referencias según normas APA.
8º.-
ENTREGA DE PREMIOS.- Dentro de los 20 días a contar de la publicación
del fallo emitido, se formalizará la entrega de los premios en acto público.
9º.-
CONSULTAS.- Los interesados podrán formular las consultas que entiendan
necesarias a la siguiente dirección electrónica: histeducacionuy@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario